
Navegación anónima con Tor Browser Bundle
La Red Tor
La red Tor es un conjunto de servidores mantenido y operado por voluntarios, que ayuda a la gente a mejorar su privacidad y seguridad en Internet. Permite realizar conexiones hacia Internet a través de un conjunto o red de computadoras que protegen el tráfico de nuestros datos.
Tor Browser Bundle

Imagen 01: Sitio web, Tor Project
Para utilizarlo basta descargar el paquete comprimido desde su sitio oficial:

Imagen 02: Descargar Tor Browser Bundle
Es posible elegir entre varias plataformas e idiomas, en nuestro caso descargaremos la versión de 64 bits, en español.

Imagen 03: Paquete comprimido
Al hacer click derecho sobre el paquete comprimido, tenemos la opción Extraer aqui, la cual extraerá el contenido del paquete dentro de una carpeta, a la cual accederemos para encontrar el archivo llamado Tor Browser Setup:

Imagen 04: Tor Browser Setup
Nota: Otra forma de descargar, descomprimir y ejecutar el navegador Tor es a través de la línea de comandos (terminal):
wget https://www.torproject.org/dist/torbrowser/6.0.8/tor-browser-linux64-6.0.8_es-ES.tar.xz
unxz tor-browser-linux64-6.0.8_es-ES.tar.xz
tar xvf tor-browser-linux64-6.0.8_es-ES.tar
cd tor-browser_es-ES
./start-tor-browser.desktop
Al abrir por primera vez el navegador Tor, se nos mostrará una pantalla para configurar la forma en que el navegador se conecta a Internet, o para comenzar a utilizarlo inmediatamente:

Imagen 05: Tor Browser
Al hacer click en el botón Conectar se nos mostrará una ventana en donde se indica que se está realizando la conexión.

Imagen 06: Conectando
Después de algunos momentos, en cuanto termine de realizarse la conexión, se nos mostrará el navegador Tor Browser Bundle:

Imagen 07: Tor Browser Bundle
En algunos casos no podremos utilizar la red Tor directamente, debido a que en algunos países su uso está restringido a los intereses del gobierno en curso. En estas situaciones, por ejemplo, en las que el uso de la red Tor representa un riesgo para el usuario, existe la posibilidad de configurar una conexión a través de un puente (bridge). Para ello deberemos utilizar la pantalla de configuración (ver imagen 05) haciendo click en el botón Configurar, lo que nos llevará a la pantalla de configurar un Puente:

Imagen 08: Conexión vía puente
Después de elegir la opción Si, podremos elegir entre una lista de puentes proporcionados por el navegador mismo. Quizá debamos probar con varios antes de tener éxito en la conexión. También podemos solicitar un conjunto de puentes personalizados e introducirlos en el segundo campo del formulario. Para ver más información sobre los puentes, consulte la ayuda de Tor.

Imagen 09: Configuración de puentes Tor
Se nos permitirá también utilizar un Proxy para realizar la conexión, esto resultará útil en caso de que las conexiones a Tor estén siendo censuradas desde el lugar desde donde nos conectamos, por ejemplo, una oficina o un ciber-café.

Imagen 10: Conexión vía Proxy
Para configurar una conexión vía Proxy necesitaremos los datos del Proxy: Su tipo (HTTP/HTTPS, Socks4, etc.), su IP o nombre de dominio (dirección), el puerto que acepta las conexiones al servicio y en algunos casos un nombre de usuario/contraseña (algunos servicios de Proxy permiten las conexiones anónimas, por lo que los datos de usuario se omitirían).

Imagen 10: Configurar Proxy
- Inicie sesión para comentar
Exportar a PDF